Cómo proteger la información de tu empresa en la era digital

La información es hoy uno de los activos más importantes de cualquier organización. Desde bases de datos de clientes hasta procesos internos, pasando por estrategias comerciales o datos financieros, proteger este conocimiento se ha convertido en una prioridad crítica para garantizar la continuidad y competitividad de cualquier empresa.

El nuevo escenario: digitalización y amenazas crecientes

En los últimos años, la digitalización ha transformado la forma en que operan las empresas. Sin embargo, esta transformación también ha traído consigo nuevos riesgos. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2023 se gestionaron más de 118.000 incidentes de ciberseguridad, muchos de ellos dirigidos a pequeñas y medianas empresas.

Además, el informe de IBM sobre el Coste de una Brecha de Datos 2023 reveló que el coste medio de una filtración de datos en Europa asciende a 4,3 millones de euros, una cifra que puede poner en peligro la viabilidad de cualquier pyme.

¿Por qué las empresas siguen siendo vulnerables?

Aunque muchas organizaciones invierten en herramientas tecnológicas, la seguridad no depende únicamente del software o el hardware. Gran parte de los incidentes se originan por errores humanos, como abrir un correo malicioso, utilizar contraseñas débiles o compartir información sensible sin precaución.

Por eso, la protección de los datos debe abordarse desde una visión integral, que combine tecnología, cultura de empresa y procesos de trabajo seguros.

Claves para proteger tu empresa

1. Implementar autenticación multifactor (MFA)

Este sistema requiere dos o más verificaciones para acceder a una cuenta o sistema. Es una de las formas más efectivas de evitar accesos no autorizados, especialmente en herramientas críticas como el correo corporativo o tu ERP.

2. Usar software seguro y actualizado

Soluciones integradas como Odoo ERP ofrecen funcionalidades de trazabilidad, control de accesos y cifrado de datos. Además, al centralizar los procesos en una única plataforma, se reduce el riesgo de fugas por integraciones desactualizadas o herramientas aisladas.

3. Formación continua al equipo

El 80% de los incidentes de ciberseguridad se deben a errores humanos (Verizon Data Breach Investigations Report 2023). Invertir en formación básica y crear una cultura de seguridad digital es clave para reducir los riesgos.

4. Control de accesos y permisos

Limitar el acceso a la información en función del rol de cada empleado permite minimizar el impacto ante un posible incidente. Además, es recomendable realizar auditorías periódicas y revisar los perfiles de usuario.

5. Copias de seguridad y planes de recuperación

Contar con backups automáticos y planes de recuperación ante desastres es fundamental. La velocidad de respuesta tras un incidente puede marcar la diferencia entre una interrupción menor o una crisis de gran escala.

Digitalización y seguridad: dos caras de la misma moneda

Digitalizar una empresa no consiste solo en automatizar tareas. También implica implementar procesos que protejan los datos y eviten riesgos que puedan comprometer la reputación, la confianza del cliente y la continuidad operativa.

Contar con un ERP como Odoo ayuda no solo a centralizar procesos y optimizar recursos, sino también a establecer medidas de seguridad sólidas desde el inicio.

¿Está tu empresa protegida?

Te recomendamos realizar una auditoría digital para analizar el estado de tu infraestructura tecnológica y establecer mejoras. En un mundo donde las amenazas evolucionan a diario, adelantarse puede marcar la diferencia.

¿Te gustaría saber cómo proteger mejor los datos de tu negocio? Contáctanos y te ayudamos a analizar tu situación actual.

Contáctenos Sobre Cualquier Cosa Relacionada Con Nuestra Empresa O Servicios. Haremos Todo Lo Posible Para Llamarte Lo Antes Posible.

Gracias por tu mensaje

Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible

La digitalización de las empresas: el papel clave de Odoo en la transformación empresarial